EL ORIGEN
En Junio de 2010, siguiendo la idea de mi empresa de colaborar en la evolución y el desarroyo de nuestra profesión, realizamos una presentación tipo póster que presentamos en el 52º CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA - 15º CONGRESO DE LA SOCIEDAAD DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CASTILLA Y LEÓN, en Valladolid, España.
![]()
Una vez acabó el congreso y llegó el momento de recoger los trabajos expuestos, me di cuenta que, gran parte de estos, no volverían a los tubos de sus dueños. Eso, a mi modo de ver, era una lástima. No podía entender, como alguien no quería conservar el resultado de tu trabajo.
Un doctor que trabaja en mi centro y exponía otro póster al lado del mio, vino en aquel momento a recogerlo. Entonces, se me ocurrió preguntarle:
-Escuche Dr., ¿sabe qué se hace con los pósters que no se recogen?
Él me contestó: - Los organizadores del evento los recogen y los guardan durante un tiempo, a expensas de que alguien los reclame. Pasado ese periodo... "desaparecen".
Con el tiempo, le he ido dando vueltas al asunto y he seguido presentando trabajos, lo cual, está muy bien, pero mis interrogantes se han multiplicado con el tiempo y las experiencias. Después de llegar a ciertas CONCLUSIONES, creo conveniente que ha llegado el momento de aprovechar lo que los demás, deshechan.
